jueves, 31 de mayo de 2012

SEP                      SNEST                      DGEST

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD ALTAMIRANO

UNIDAD 9 TRANSFERENCIA DEL MATERIAL GENÉTICO.


Nombre del Alumno: Rubén Santibáñez Alejandrez
Número de Control: 09930057
Carrera: Lic. Biología

Ciudad Altamirano, Gro. México. 31 de Mayo del 2012

Introducción.
Griffith trabajó sobre la transferencia de virulencia en la bacteria patógena Streptococcus pneumoniae en 1928. Este demostró con sus experimentos que el DNA era necesario para adquirir la virulencia. Su experimento consistió en calentar bacterias virulentas (que ocasionan la enfermedad) que luego eran inyectadas en ratones. Los ratones no experimentaban enfermedad alguna y no era posible recuperar las cepas de bacterias inyectadas. Cuando inyectó una combinación de bacterias virulentas muertas y bacterias vivas no virulentas, los ratones morían.  Le fue posible además recuperar bacterias virulentas vivas de los ratones muertos. Griffith denominó transformación a esta conversión de bacterias no virulentas a bacterias virulentas.

Objetivo.
Entender las bases moleculares del intercambio del material genético entre los diferentes seres vivos para su posterior aplicación.

Metodología
Para la realización de la unidad número  se tomarán referencias bibliográficas de;

1._ Lehninger. Bioquímica. Editorial: Omega. Año: 2003 2da Edición. Que se localizan en el centro de información del Tecnológico
3._Curtis, Barnes, Schnek, Massarini. Curtis Biología. 7ª edición,  ed. Panamericana, impreso en México,  2007. 

martes, 29 de mayo de 2012

Conclusiones de la unidad 8.

Conclusiones de la unidad 8.
La regulación de la expresión genética, es un proceso por el cual todos los organismos ordenan la expresión de sus genes, pero la expresión de genes es muy diferente en organismos procariontes y eucariontes. Por ejemplo en bacterias la regulación esta dada por el medio. ¿Que significa esto? Un claro ejemplo es el Operón lactosa que se activa cuando en el medio externo existe la lactosa, como    todos las bacterias son muy eficaces  solo producen la lactosa cuando existe em el medio.  En cambio  los eucariontes regulan de manera muy distinta la expresión de sus genes, y es la complejidad y especiación celular.   Que hace que cada célula codifique proteinas diferentes, sin importar que todas posean el mismo genoma.

domingo, 27 de mayo de 2012

Regulación de la transcripción en organismos eucarióticos

8.3 Regulación de la transcripción en organismos eucarióticos.


En los eucariontes la regulación genética es completamente distinta. Una de estas diferencias es su complejidad. Uno de los sistemas de regulación estudiados es el caso de la producción de hormonas esteroides en las gallinas. Los oviductos de las gallinas jóvenes responden fácilmente a una hormona femenina llamada estrógeno. En presencia de estrógeno, el oviducto empieza a sintetizar albúmina y demás proteínas de la clara del huevo. Se ha marcado radiactivamente al estrógeno que penetra en las células y se ha encontrado que se une a un receptor específico que es más que una proteína citoplasmática. Este primer complejo esteroide receptor entra en el núcleo de la célula y se adhiere a una proteína no histónica del cromosoma, iniciando así la transcripción al ejercer un control positivo.
La regulación génica en eucariotas es mucho más compleja, especialmente en organismos pluricelulares, con complicados programas de desarrollo. Un organismo multicelular usualmente inicia su desarrollo en forma de huevo fecundado, el cigoto. El cigoto se divide repetidamente produciendo muchas células que se diferencian y cada tipo celular comienza a producir proteínas característicamente diferentes que lo distinguen de otros tipos de células. A su vez, un mismo tipo celular puede producir variantes de las proteínas que sintetiza en distintas etapas del desarrollo del organismo. Sin embargo, toda la información genética originalmente presente en el cigoto también está presente en cada célula diploide del organismo. Resulta claro que la diferenciación de las células de un organismo multicelular depende de la inactivación de ciertos grupos de genes y de la activación de otros, es decir, de una regulación de la expresión.
Muchas evidencias indican que el grado de condensación y, en general, los cambios en la estructura de la cromatina, desempeñan un papel principal en la regulación de la expresión génica en las células eucarióticas, ya que la transcripción no se puede dar en las zonas donde la cromatina está muy condensada o no accesible a la formación del complejo de transcripción, pudiendo distinguir, por lo tanto, entre una cromatina activa transcripcionalmente y una cromatina inactiva.
Otro factor que está involucrado en la regulación génica es la metilación de la citosina, que ocurre después de la replicación. La metilación diferencial de ciertos genes en ambos sexos, que ocurre durante la gametogénesis (inprinting), desempeña un papel en el desarrollo temprano del embrión.
Además, el genoma eucariótico contiene un sorprendente reordenamiento o arreglo, delecciones y adiciones, debido a elementos móviles. Por ejemplo, los genes funcionales de anticuerpos se forman por reordenamiento de secuencias génicas que codifican para diferentes partes de la molécula del anticuerpo. Los virus, tanto con genoma de ADN como los retrovirus con genoma de ARN, pueden integrarse al cromosoma eucariótico (llamándose provirus). Las células eucariotas también tienen transposones que, al insertarse en el genoma, activan o inactivan genes, ya sea interrumpiendo las secuencias codificadoras o interfiriendo con la regulación. Muchos transposones eucarióticos, los retrotransposones, difieren de los procariotas en que primero se transcriben a RNA y luego nuevamente a ADN, antes de insertarse en otro sitio del cromosoma.
Los mecanismos moleculares que permiten esta regulación funcionan a distintos niveles.
Formación del complejo de iniciación: Factores de transcripción.
Los eucariontes tienen tres tipos de ARN polimerasas, una para cada tipo de genes. De todas estas, la más entendida es la polimerasa II. Los genes de tipo II contienen varias secuencias de consenso. Estas pueden promotores basales, elementos proximales al promotor, o estimulantes distales. Una secuencia del primer tipo es TATA. Se encuentra 25 pares de base arriba del sitio de inicio. Además hay un sitio Inr que se encuentra inmediatamente antes del sitio de inicio. Antes de iniciar la transcripción es necesario que se arme un complejo con los factores generales TFIIA, B, D, E F y H. Este complejo viene siendo el equivalente al factor de E. coli.

Modificación de la afinidad de los nucleosomas por la región promotora.
Se consigue uniendo una proteína reguladora a cualquiera de los distintos elementos que forman los promotores.


Silenciamiento de genes.
La unión inespecífica de proteínas reguladoras es un problema importante en los organismos con genomas grandes. Para combatirla, los eucariotas han hecho que los genes tengan en torno a 5 dianas para proteínas reguladoras diferentes. Esta estrategia es útil para los activadores de la transcripción porque es una estrategia eficiente y ahorra esfuerzo. Una estrategia similar no es factible con los inhibidores de la transcripción, por lo que se da poca regulación por silenciamiento.

Potenciadores.

La mayoría de los ejemplos anteriores son reguladores del tipo SDE (secuencias distales específicas). Pero la fuente de regulación más potente es al de los elementos distales: los potenciadores (enhancers o intensificadores). Su función es la de amplificar la transcripción del promtor incluso más de 1000 veces. Los hay específicos del tejido —sólo activan la transcripción de su gen en determinados tejidos—, específicos de la etapa de desarrollo e inducibles por alguna señal externa como hormonas, metales pesados, choque térmico, infección viral, etc. Necesitan la mediación de un coactivador.

Transactivadores.
Son aquellos que directamente ejercen su acción interaccionando con el complejo de iniciación formado en el promtor basal, bien sobre la propia polimerasa o, más normalmente, sobre una de las TAF o de los TFII, para activar o reprimir la transcripción, puesto que no son actividades exclulyentes.

Silenciamiento por metilación.

No todos los organismos tienen el DNA metilado. En los mamíferos, el DNA metilado forma heterocromatina a la que no pueden acceder los factores de transcripción. Por tanto, los genes metilados no se pueden transcribir ni tan siquiera residualmente. Se trata de un mecanismo muy eficiente de silenciamiento génico que, además, disminuye la cantidad de DNA que los factores de transcripción y la RNA-polimerasa tienen que rastrear para buscar los promotores.
Algo menos del 5% de las citosinas se encuentran metiladas en el genoma. De ellas, la más abundante es la 5-metil-citosina. Esta metilación aparece casi exclusivamente sobre la secuencia CG en lo que se denomina islotes CpG. Los islotes CpG son secuencias de aproximadamente 1 kpb cuya riqueza en el doblete CpG es mayor que en el resto del genoma. Los genes se expresan muy intensamente cuando sus islotes CpG están poco metilados (hipometilados), mientras que no se expresan si están hipermetilados.

Operón de Triptófano

8.4.2 Operón de Triptófano.

El Operón triptófano (Operón trp) es un sistema de tipo represable, ya que el aminoácido triptófano (Correpresor) impide la expresión de los genes necesarios para su propia síntesis cuando hay niveles elevados de triptófano. Sin embargo, en ausencia de triptófano o a niveles muy bajos se transcriben los genes del Operón trp. Los elementos del Operón trp son en esencia semejantes a los del Operón lactosa:


Genes estructurales: existen cinco genes estructurales en el siguiente orden trpE-trpD-trpC-trpB-trpA.

Elementos de control: promotor (P) y operador (O). El promotor y el operador están al lado de los genes estructurales y en el siguiente orden: P O trpE-trpD-trpC-trpB-trpA. Curiosamente, las enzimas codificadas por estos cinco genes estructurales actúan en la ruta metabólica de síntesis del triptófano en el mismo orden en el que se encuentran los genes en el cromosoma.

Gen regulador (trpR): codifica para la proteína reguladora. Este gen se encuentra en otra región del cromosoma bacteriano aunque no muy lejos del Operón.

Correpresor: triptófano

Jacob y Monod no sólo estudiaron la estructura del Operón de la lactosa, sino también el Operón del triptófano. El triptófano es un aminoácido que la bacteria necesita constantemente en la síntesis de las proteínas necesarias para su supervivencia. Jacob y Monod se dieron cuenta de que el Operón del triptófano (el cual controla las enzimas encargadas de la síntesis del triptófano) trabaja constantemente, a menos que exista suficiente triptófano en el medio.

Este funciona como el descrito para la lactosa, con la salvedad de que en el primer caso la lactosa actuaba como inductora pegándose al operador; en el segundo caso, el triptófano actúa como represor al unirse con una proteína represora, formando un complejo triptófanorepresor que se pega al operador y que impide la acción de los genes estructurales, por lo tanto no se sintetizan las proteínas adecuadas. Como vemos este sistema también es  control negativo.


Operón de Lactosa (Control positivo).

8.2.1 Operón de Lactosa (Control positivo).
En 1961 dos microbiólogos franceses, Francois Jacob y Jacques Monod, descubrieron un mecanismo de regulación y control de síntesis de proteínas en bacterias al que dieron el nombre de Operón.  Notaron que la bacteria Escherichia coli sintetizaba ciertas enzimas de manera constante, mientras que otras se sintetizaban en el momento en que eran requeridas. Es decir, si la bacteria era colocada en un medio que contenía lactosa (azúcar de la leche), ésta empezaba a producir las enzimas que la digieren en galactosa y glucosa; por el contrario, si el medio carecía de lactosa, la bacteria no la producía pues era inútil su producción.

Jacob y Monod estudiaron la producción de tres enzimas que intervienen en la digestión de la lactosa: la beta-galactosidasa, la galactosa permeasa y la tiogalactósido transacetilasa. Por razones de nomenclatura decidieron llamarlas enzimas z, y y a, respectivamente. De igual forma designaron a los genes que las producían como los genes estructurales responsables de su síntesis (un gene estructural es aquel que codifica, es decir que tiene la información necesaria para la síntesis de una proteína o parte de ella).
Jacob y Monod descubrieron que los genes estructurales del Operón de la lactosa z, y y a, estaban alineados en el cromosoma, mientras que un cuarto gene se localizaba a cierta distancia, al que llamaron gene regulador. De estos cuatro genes, los tres estructurales se transcriben al mismo tiempo en ARN, mientras que el cuarto gene, el represor, transcribe un ARN mensajero que codifica para una proteína represora que se une a otra región muy especial de ADN presente en el Operón de la lactosa. Esta región es la del operador. Si la enzima que sintetiza el gene regulador se pega al operador, inhibe su acción y podemos decir que el sistema está apagado. Si, por el contrario, esta enzima represora se pega con el azúcar de la lactosa presente en el medio, se despegará del operador y será entonces cuando empiecen a funcionar los genes estructurales, sintetizando las enzimas que desdoblan eficientemente a la lactosa. Este sistema del Operón de la lactosa que regula la producción de enzimas se autorregula en el momento que las enzimas producidas por los genes estructurales han digerido a la lactosa en galactosa y glucosa, lo que disminuye la concentración de lactosa; y por lo tanto, la molécula represora, al no encontrar lactosas libres para pegarse, se vuelve a unir al operador, apagándolo. Este sistema, como vemos, es negativo y el inductor, el elemento que provoca la reacción en cadena es, en este caso, la lactosa.


Los principales elementos que constituyen un operón son los siguientes:
Los genes estructurales: llevan información para polipéptidos. Se trata de los genes cuya expresión está regulada. Los operones bacterianos suelen contener varios genes estructurales, son poligénicos o policistrónicos. Hay algunos operones bacterianos que tienen un solo gene estructural. Los operones eucarióticos suelen contener un sólo gen estructural siendo monocistrónicos.
El promotor (P): se trata de un elemento de control que es una región del ADN con una secuencia que es reconocida por la ARN polimerasa para comenzar la transcripción. Se encuentra inmediatamente antes de los genes estructurales. Abreviadamente se le designa por la letra P.
El operador (O): se trata de otro elemento de control que es una región del ADN con una secuencia que es reconocida por la proteína reguladora. El operador se sitúa entre la región promotora y los genes estructurales. Abreviadamente se le designa por la letra O.
El gen regulador (i): secuencia de ADN que codifica para la proteína reguladora que reconoce la secuencia de la región del operador. El gen regulador está cerca de los genes estructurales del operón pero no está inmediatamente al lado. Abreviadamente se le denomina gen i.
Proteína reguladora: proteína codificada por el gen regulador. Está proteína se une a la región del operador.
Inductor: sustrato o compuesto cuya presencia induce la expresión de los genes.




8.2 Regulación de la transcripción en organismos procarióticos.

8.2 Regulación de la transcripción en organismos procarióticos.

En las bacterias, a pesar de ser organismos unicelulares, también es necesaria regular la expresión de los genes adaptándola a las necesidades ambientales. Es un principio de economía celular el que la expresión de los genes esta regulada según las circunstancias celulares. Un buen ejemplo de esta situación en bacterias es la regulación de las enzimas implicadas en el metabolismo de los azúcares. Las bacterias pueden emplear para obtener energía distintas fuentes de carbono, como la glucosa, lactosa, galactosa, maltosa, ramnosa y xilosa. Existen enzimas capaces de introducir cada uno de estos azúcares en la bacteria y enzimas capaces de romperlos para obtener energía. Lógicamente, sería un despilfarro energético producir simultáneamente todos los enzimas necesarios para metabolizar los diferentes azúcares mencionados. Por consiguiente, sería mucho más económico para la célula producir solamente las enzimas necesarias en cada momento, es decir, si en el medio en el que vive la bacteria la principal fuente de carbono es la lactosa, solamente se expresarían los genes necesarios para metabolizar la lactosa, mientras que los otros genes no se expresarían. Por tanto, es esencial que exista un mecanismo de regulación de la expresión génica, de manera que los genes se expresen cuando sea necesario.

Superenrrollamiento.
Para mantener una situación homeostática en la célula en relación al número de superenrollamientos es necesario mantener con una regulación contraria los genes topA (codifica la topoisomerasa I) y gyrA y gyrB (determinan las dos subunidades de la DNA-topoisomerasa II). No se conoce el mecanismo molecular que controla esta regulación. Sí se sabe que mutantes en las topoisomerasas disminuyen la tasa general de transcripción.
Metilación
La metilación provoca un cambio de estructura en el apareamiento entre las bases nitrogenadas que puede alterar su reconocimiento por algunas proteínas. El más conocido es el de la metilasa dam que reconoce la secuencia GATC y metila la A. La mayor parte de los genes cuya expresión se ve reprimida por la metilación son genes cuya expresión sólo se necesita durante la replicación (único momento en el que una cadena del DNA está transitoriamente hemimetilado), permaneciendo reprimidos el resto del ciclo celular.

La metilación del ADN es un proceso epigenético que participa en la regulación de la expresión génica de dos maneras, directamente al impedir la unión de factores de transcripción, e indirectamente propiciando la estructura "cerrada" de la cromatina. El ADN presenta regiones de 1000-1500 pb ricas en dinucleótidos CpG ("islas CpG"), que son reconocidas por las enzimas ADN-metiltransferasas, las cuales, durante la replicación del ADN metilan el carbono 5 de las citosinas de la cadena recién sintetizada, manteniéndose así la memoria del estado metilado en la molécula hija de ADN. En general se considera que la metilación es un proceso unidireccional, de esta manera, cuando una secuencia CpG adquiere metilación de novo, esta modificación se hace estable y es heredada como un patrón de metilación clonal. Por otra parte, la pérdida de metilación genómica (hipometilación), como evento primario, se asocia frecuentemente con el proceso neoplásico y es proporcional a la severidad de la enfermedad.

viernes, 25 de mayo de 2012

8.1 Niveles de regulación de la expresión genética.

8.1 Niveles de regulación de la expresión genética.

La totalidad de los sistemas vivientes, desde los virus hasta el hombre, deben su origen, propiedades y desarrollo a dos clases de macromoléculas: los ácidos nucleicos y las proteínas; los primeros proyectan y dirigen lo formación de los segundos. Todo la biosfera, con sus millones de variedades, está pues formada por los cuatro tipos de nucleótidos de los primeros y los veinte aminoácidos de los segundos. Las ciencias de lo vida no han logrado, en todo su historia, conclusión alguna que fuese más universal ni más impresionante. 
En las bacterias, a pesar de ser organismos unicelulares, también es necesario regular la expresión de los genes adaptándola a las necesidades ambientales. Existen enzimas capaces de introducir cada uno de estos azúcares en la bacteria y enzimas capaces de romperlos para obtener energía. Lógicamente, sería un despilfarro energético producir simultáneamente todos los enzimas necesarios para metabolizar los diferentes azúcares mencionados. Por consiguiente, sería mucho más económico para la célula producir solamente las enzimas necesarias en cada momento, es decir, si en el medio en el que vive la bacteria la principal fuente de carbono es la lactosa, solamente se expresarían los genes necesarios para metabolizar la lactosa, mientras que los otros genes no se expresarían. Por tanto, es esencial que exista un mecanismo de regulación de la expresión génica, de manera que los genes se expresen cuando sea necesario.

En cambio, la estrategia eucariota ha de ser distinta puesto que en los organismos pluricelulares donde el medio intercelular es relativamente constante, el control génico está al servicio de la especialización celular. Así, nos encontramos con genes que no responden a cambios fisiológicos y otros que sufren un fuerte control como consecuencia del desarrollo, de la organización de células en tejidos, y de los tejidos en organismos completos.

Por eso, la complejidad de los organismos emerge de una regulación de la expresión génica cada vez más elaborada y no de cambios o mutaciones en los genes estructurales o enzimáticos: la secuencia de las proteínas se conserva mucho a través de distintas especies, sin cambios importantes mientras que los cambios en el orden de los elementos del promotor o de sus elementos reguladores provocan alteraciones drásticas. Así, los mamíferos son muy diferentes, pero sus ORF son parecidas; en cambio, la divergencia de secuencia en las ranas es muy alta a pesar de que forman un grupo bastante homogéneo.
Las diferentes posibilidades de regulación de la expresión génica en organismos eucariotas son:
1._Nivel de cromatina.
La cromatina está constituida por el DNA enrollado alrededor de una serie de nucleosomas, empaquetada más relajada en las regiones que contienen genes activos. Además de los cambios generales que ocurren en las regiones activas o potencialmente activas, ocurren cambios estructurales en sitios específicos asociados con la iniciación de la transcripción o con determinadas características estructurales del DNA. Estos cambios se detectaron por primera vez gracias a los efectos de la digestión con concentraciones muy débiles de la enzima DNAsa I.

Muchos de los sitios hipersensibles están relacionados con la expresión génica. Cada gen activo tiene su sitio en la región del promotor y a veces más de un sitio. La mayoría de los sitios hipersensibles se encuentran solamente en la cromatina de las células en las cuales se está expresando el gen asociado; no se encuentran cuando el gen está inactivo. Se asume que un sitio hipersensible es el resultado de la unión de proteínas reguladoras específicas que excluyen los nucleosomas. Los factores de transcripción pueden generar sitios hipersensibles asociados a la transcripción.

2._Nivel transcripcional.
La transcripción de un gen en estado activo está controlada en la iniciación por la interacción de la RNA polimerasa con su promotor. En la mayoría de los genes, éste es el punto de control más importante. Probablemente sea el nivel más común de regulación. Hasta el momento no existen evidencias de control en otras etapas de la transcripción en las células eucariotas, como por ejemplo, mediante mecanismos de antiterminación. La regulación de la transcripción de un gen específico de tejido es la base de la diferenciación eucariota, como por ejemplo, las proteínas que regulan el desarrollo embrionario que no son más que factores de transcripción.

3._Nivel postranscripcional.
A nivel postranscripcional, la regulación de la expresión de los genes eucariotas se subdivide en:
Splicing diferencial.
Diferentes sitios de poliadenilación.
Estabilidad de los mRNA.
Almacenamiento de los mRNA.
Existen varias formas alternas de splicing mediante las cuales, a partir de un mismo gen, se obtiene una variedad de productos proteicos. Un sitio de splicing puede permanecer constante y el otro variar.

4._Nivel traduccional.
Este nivel de regulación es el menos conocido de todos. Parece ser que los mecanismos que lo rigen juegan un papel importante en el almacenamiento recién estudiado, ya que la traducción depende de la liberación de los mRNAs, aún cuando el almacenamiento sea breve. Tampoco todos los mRNAs que llegan al citoplasma se traducen en proteínas. A veces se encuentran mRNAs que dirigen la síntesis proteica in vitro, aunque sus proteínas correspondientes no se sintetizan en las células de las cuales se obtuvo el mRNA. La posibilidad de que un mRNA sea traducido en auténticas proteínas in vitro, demuestra que éste es capaz de funcionar como molde. De esta manera, su incapacidad de ser traducido in vivo puede tomarse como evidencia del control traduccional. Debe haber algunos mecanismos in vivo que eviten la traducción.

5.-Nivel postraduccional.
Las proteínas recién sintetizadas pueden sufrir modificaciones postraduccionales que son, a su vez, una manera de controlar la expresión de los genes en eucariontes. Esta regulación puede ser cuantitativa o cualitativa. Se trata de glicosilaciones, fosforilaciones, acetilaciones, ribosilaciones, etc. Se puede dar el caso de poliproteínas que sufren cortes, mecanismo que es común en la síntesis de hormonas peptídicas como la insulina. La insulina está formada por dos cadenas polipeptídicas. Primeramente se sintetiza una cadena de 86 aminoácidos que es la preproinsulina. Se elimina el péptido señal y queda la proinsulina con 62 aminoácidos. Sucede un plegamiento tridimensional de la proinsulina que está estabilizado por enlaces disulfuros. A continuación se eliminan 31 aminoácidos por cortes internos dando la insulina activa.
Otra vía de control es la activación de enzimas por cortes proteolíticos. La forma precursora de muchas enzimas es inactiva. Se activan después de ser cortadas en puntos específicos como por ejemplo la quimotripsina. La unión de grupos prostéticos a glicoproteínas y lipoproteínas es otra forma de regulación de la expresión de los genes en eucariontes a nivel postraduccional.

jueves, 24 de mayo de 2012

UNIDAD 8 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA

SEP                      SNEST                      DGEST

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD ALTAMIRANO

UNIDAD 8 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA


Nombre del Alumno: Rubén Santibáñez Alejandrez
Número de Control: 09930057
Carrera: Lic. Biología

Ciudad Altamirano, Gro. México. 24 de Mayo del 2012

Introducción.
Los organismos multicelulares complejos están compuestos de diferentes tejidos cuyas características individuales dependen de las proteínas específicas expresadas por sus tipos celulares. La diferenciación,  el desarrollo y la funcionalidad  de los tejidos específicos dependen  del conjunto de proteínas selectivamente expresadas por cada célula. Estas proteínas expresadas en forma diferencial pueden  funcionar como componentes estructurales de las células, enzimas reguladoras del metabolismo, factores de transcripción,  receptores celulares, componentes intracelulares de señalización, etc. La expresión incorrecta de tales proteínas, su expresión en lugares equivocados, a destiempo, o la producción en cantidades anormales de proteínas específicas o de proteínas de función anómala subyace a toda patología celular de base genética.


Objetivo.
Integrar los Conocimientos anteriores con los mecanismos de regulación genética para entender a nivel molecular los procesos metabólicos.


Metodología
Para la realización de la unidad número 8 se tomarán referencias bibliográficas de;

1._ Lehninger. Bioquímica. Editorial: Omega. Año: 2003 2da Edición. Que se localizan en el centro de información del Tecnológico
3._Curtis, Barnes, Schnek, Massarini. Curtis Biología. 7ª edición,  ed. Panamericana, impreso en México,  2007. 

martes, 22 de mayo de 2012

¿Es posible que la maquinaria eucarionte de traducción pueda traducir el ARNm de una bacteria?

¿Es posible que la maquinaria eucarionte de traducción pueda  traducir el   ARNm de una bacteria?
No
¿Por qué?
En primer lugar resaltaremos que el código genético en las bacterias y eucariontes es virtualmente idéntico, la única diferencia  reside en el aminoácido especificado por el codón de iniciación, en bacterias AUG codifica un tipo de metionina, la   N-formilmetionina,  mientras que en eucariontes AUG codifica una metionina no formilada.
Existe ademas otra diferencia y es que el ARNm de bacterias es de vida muy corta en general   solo dura unos pocos minutos de longevidad, mientras que en eucariontes la longevidad de los ARNm  es muy larga, prolongándose de horas a días. Por las  modificaciones postranscripcionales.
La tercera diferencia radica en que la subunidad mayor de los eucariontes contiene 3 rRNA, mientras que los ribosomas bacterianos contienen solo dos. Estas diferencias permiten que antibióticos inhiban la traducción bacteriana.
Y por ultimo otras diferencias radican fundamentalmente en los procesos de iniciación, siendo estos lo mas importantes, ya que en las bacterias la subunidad menor se une de forma directa a la región que rodea el codón de iniciación mediante puentes de hidrogeno entre las secuencias consenso Shine-Delgarno en la región 5´. Por el contrario la subunidad menor de eucariontes  se une primero a las proteínas unidas al CAP 5´ del RNAm  y luego migra sobre el RNAm haciendo un barrido asta encontrar el primer codón de iniciación. Ademas existen otros factores de iniciación.

 Benjamín A. Pierce. Genética: Un enfoque conceptual. 3a edición. Editorial Médica Panamericana, impreso en México. 2009.

domingo, 20 de mayo de 2012

Conclusiones de la unidad 7


La síntesis de proteinas es un proceso, por el cual el ARN se transforma en proteínas, y para ello este proceso sucede en los ribosomas. También se comprendió que existen diferencias entre los ribosomas de procariontes y eucariontes, ya que en las bacterias los ribosomas son de menor tamaño, y ademas estos organelos presentan un sitio E. otro caso muy curioso es que en el momento de la elongación en la síntesis de proteínas, los ribosomas se mueven a través del ARN. Por ultimo también se  comprendió que en el código genético existen 64 tripletes, tres de ellos de parada y el resto de todos ellos son los que codifican los 20 aminoacidos, y por mencionar al triplete de AUG o metionina es el aminoácido de inicio en toda   traducción.              
7.3 Etapas de la síntesis de proteínas en organismos procarióticos.
La síntesis de proteínas ocurre en los ribosomas que consisten en dos subunidades, una grande y una pequeña, cada una formada por rRNA y proteínas específicas. Para la síntesis de proteínas, también se requiere de moléculas de tRNA, que están plegadas en una estructura secundaria con forma de hoja de trébol. Estas moléculas pequeñas pueden llevar un aminoácido en un extremo y tienen un triplete de bases, el anticodón, en un asa central, en el extremo opuesto de la molécula. La molécula de tRNA es el adaptador que aparea el aminoácido correcto con cada codón de mRNA durante la síntesis de proteínas. Hay al menos un tipo de molécula de tRNA para cada tipo de aminoácido presente en las células. Las enzimas conocidas como aminoacil-tRNA sintetasas catalizan la unión de cada aminoácido a su molécula de tRNA específica.
En E. coli y otros procariotas, aun cuando el extremo 3' de una cadena de mRNA está siendo transcripto, se están uniendo ribosomas cerca de su extremo 5'. En el lugar donde la cadena de mRNA está en contacto con un ribosoma, se unen tRNAs temporalmente a la cadena de mRNA. Esta unión ocurre por apareamiento de bases complementarias entre el codón de mRNA y el anticodón de tRNA. Cada molécula de tRNA lleva el aminoácido específico requerido por el codón de mRNA, al cual se une el tRNA. Así, siguiendo la secuencia dictada originalmente por el DNA, las unidades de aminoácidos son alineadas una tras otra y, a medida que se forman los enlaces peptídicos entre ellas, se unen en una cadena polipeptídica.


7.4 Etapas de la síntesis de proteínas en organismos eucarióticos.
A partir del DNA cromosómico se transcriben: diferentes moléculas de rRNA que, combinadas con proteínas específicas, forman los ribosomas; los diferentes tipos de moléculas de tRNA correspondientes a los distintos aminoácidos y los mRNA, que llevan la información para la secuencia de aminoácidos de las proteínas. Cuando un mRNA se une a la subunidad menor del ribosoma, comienza el proceso de síntesis de proteínas.

La síntesis de proteínas ocurre en varias etapas:
Iniciación. La subunidad ribosómica más pequeña se une al extremo 5' de una molécula de mRNA. La primera molécula de tRNA, que lleva el aminoácido modificado fMet, se acopla con el codón iniciador AUG de la molécula de mRNA. La subunidad ribosómica más grande se ubica en su lugar, el complejo tRNA-fMet ocupa el sitio P (peptídico). El sitio A (aminoacil) está vacante. El complejo de iniciación está completo ahora.




Elongación.  Un segundo tRNA, con su aminoácido unido, se coloca en el sitio A y su anticodón se acopla con el mRNA. Se forma un enlace peptídico entre los dos aminoácidos reunidos en el ribosoma. Al mismo tiempo, se rompe el enlace entre el primer aminoácido y su tRNA. El ribosoma se mueve a lo largo de la cadena de mRNA en una dirección 5' a 3', y el segundo tRNA, con el dipéptido unido, se mueve desde el sitio A al sitio P, a medida que el primer tRNA se desprende del ribosoma. Un tercer aminoacil-tRNA se coloca en el sitio A y se forma otro enlace peptídico. La cadena peptídica naciente siempre está unida al tRNA que se está moviendo del sitio A al sitio P y el tRNA entrante que lleva el siguiente aminoácido siempre ocupa el sitio A. Este paso se repite una y otra vez hasta que se completa el Polipéptido.

Terminación.  Cuando el ribosoma alcanza un codón de terminación (en este ejemplo UGA), el Polipéptido se escinde del último tRNA y el tRNA se desprende del sitio P. El sitio A es ocupado por un factor de liberación que produce la disociación de las dos subunidades del ribosoma.







7.4.1 Modificación de proteínas postraducción.
La modificación postraduccional de una proteína es un cambio químico ocurrido en esta después de su síntesis proteica. Las modificaciones postraduccional ocurren mediante cambios químicos de los aminoacidos que constituyen las proteínas y pueden ser de muchos tipos.
La modificación postraduccional de proteínas supone un mecanismo fundamental de regulación de su actividad biológica. Numerosos mediadores biológicos, entre los que se incluyen compuestos lipídicos y especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, así como fármacos y toxinas, actúan modificando las proteínas. En nuestro grupo estamos interesados en los procesos de modificación postraduccional de proteínas, tanto desde el punto de vista de su importancia fisiológica, como de su papel en el mecanismo de acción de fármacos. Nuestro trabajo aborda varios aspectos: la caracterización estructural y funcional de nuevos tipos de modificación postraduccional, la identificación de nuevas dianas proteicas susceptibles de ser modificadas y el estudio de las potenciales repercusiones fisiopatológicas de estos fenómenos, fundamentalmente en el contexto de procesos inflamatorios y oncogénicos.

Modificación de residuos aminoacídicos particulares

Fosforilación
Acetilación
Adición de grupos funcionales y cofactores
Fosfato de piridoxal
hemos
Proteolisis Limitada
Remoción del péptidos señal en proteínas de los compartimientos y de secreción
Activación de enzimas, hormonas, factores de la coagulación, etc.

Acilación
Muchas proteínas son modificadas en su N-terminal luego de su síntesis. En la mayoría de los casos el iniciador metionina es hidrolizado y un grupo acetilo es añadido al nuevo aminoácido N-terminal. El acetil-CoA es el acetilo donante para estas reacciones. Algunas proteínas tienen el grupo miristoil de 14 carbonos añadido a sus N-terminales. El donante para esta modificación es mirisoil-CoA. Esta última modificación permite la asociación de la proteína modificada con las membranas. La subunidad catalítica de la proteín-kinasa dependeinete del cAMP (PKA) se encuentra miristoilado.

Metilación
La metilación post-translacional de las proteínas ocurre en los Nitrógenos y en los Oxígenos, el donador de grupos metilos activado es la S-adenosilmetionina (SAM). Las mutilaciones más comunes están en la ε-amina de los residuos de lisina, metilaciones de nitrógeno adicionales se encuentran en el anillo imidasólico de la histidina, en el grupo guanino de la arginina y en los grupos R del glutamato y del asparato.
La N metilación es una modificación permanente y no se conocen enzimas en los mamíferos que puedan eliminar el grupo metilo. La metilación del oxígeno de los grupos R del glutamato y del aspartato también puede formar ésteres metilados. Las proteínas pueden ser metiladas también en los grupos R-tioles de la cisterna. La metilación de las histonas en el DNA es un regulador importante de la estructura de la cromatina y consecuentemente de la actividad transcipcional, como se indica a continuación muchas proteínas se modifican en su C-terminal por prenilación cerca de un residuo de cisterna en el concenso CAAX. Luego de la reacción de prenilación la proteína es rota en la unión peptídico de la cistína y el residuo de carboxilato es metilado por una proteína prenilada metiltransferasa. Una de esas proteínas que sufre esta modificación es el proto-oncogen RAS.
Fosforilación
La fosforilación post-translacional es una de las modificaciones más comunes de las proteínas que ocurre en las células animales. La extensa mayoría de fosforilaciones ocurren como un mecanismo para regular la actividad biológica de una proteína y por tanto son transitorias. En otras palabras un fosfato (o más de uno en muchos casos) es añadido y luego es removido.
Ejemplos fisiológicamente relevantes son de fosforilaciones que ocurren en la glicógeno sintasa y glicógeno fosforilasa en los hepatocitos en respuesta a la liberación del glucagón desde el páncreas. La fosforilación de la sintetasa inhibe su actividad, mientras que, la actividad de la fosforilasa es aumentada. Estos dos acontecimientos conducen al incremento de la entrega hepática de glucosa a la sangre.
Las enzimas que fosforilan las proteínas son denominadas cinazas y las que remueven fosfatos se denominan fosfatasas. Las proteín cinazas catalizan las reacciones del siguiente tipo:
ATP + proteína <——> fosfoproteina + ADP
En las células animales la serina, la treonina y la tirosina son los aminoácidos sujetos de fosforilación. El grupo más grande de cinazas son aquellas que fosforilan las serinas o las treoninas y como tal se denominan serina/treonina cinazas. El cociente de fosforilación de los tres diferentes aminoácidos es aproximadamente 1000/100/1 para serina/ treonina/tirosina.
Aunque el nivel de fosforilación de tirosina es menor, la importancia de la fosforilación de este aminoácido es profunda. Como un ejemplo, la actividad de los numerosos receptores del factor de crecimiento es controlada por la fosforilación de tirosina.

Sulfatación
Sulfato de modificación de las proteínas ocurre en tirosina residuos. Hasta 1% de todos los residuos de tirosina presentes en los eucariotas proteoma son modificados mediante la adición de sulfato haciendo de este el más común de la tirosina modificación. Sulfatación tirosina se logra a través de la actividad de tyrosylprotein sulfotransferasas (TPST), que son asociadas a la membrana de las enzimas la trans-Golgi red. Hay dos TPSTs conocido identificado como TPST-1 y TPST-2. El donante universal de sulfato de estas enzimas se TPST 3'-phosphoadenosyl-5'-fosfosulfato (siglas en Inglés: PAPS). Además de sulfato se produce casi exclusivamente en la secreción y transporte que atraviesa la membrana las proteínas. Puesto que el sulfato se añade de forma permanente, es necesario para la actividad biológica y no se utiliza como una modificación reglamentaria como la que de la fosforilación de la tirosina. Al menos 34 proteínas humanas se han identificado que son tirosina sulfatada, aunque el número total que se prevé es mucho más alto. En todos los vertebrados un total de 310 proteínas tirosina se ha sulfatado identificados. Se prevé que el proteoma del ratón es probable que contenga más de 2000 proteínas tirosina sulfatado. La adición de sulfato de tirosina que se cree a desempeñar un papel en la modulación de las interacciones proteína-proteína secretada y unido a la membrana las proteínas. El proceso de sulfatación de la tirosina ha demostrado ser fundamental para los procesos de coagulación de la sangre, las funciones inmunológicas diferentes, el tráfico intracelular, y el reconocimiento de ligando por varios proteína G-acoplada receptores (GPCR). Algunos bien conocidos proteínas tirosina sulfatado son los proteína de factor VIII de coagulación, y el intestino de gastrina y péptidos colecistoquinina (CCK).

Prenilación

La prenilación se refiere a la adición del grupo farnesil de 15 carbonos o del grupo geranilgeranil de 20 carbonos a proteínas receptoras, que son compuestos isoprenoides derivados de la vía de biosíntesis del colesterol. Los grupos isoprenoides son unidos a los residuos de cisteína en el carboxi terminal de las proteínas en un acoplamiento tioéter (C-S-C). Una secuencia común de consenso en el terminal C de las proteínas preniladas ha sido identificado y se compone de CAAX, donde C es cisteína, A es cualquier aminoácido alifático (excepto alanina) y X es el aminoácido C-terminal. Para que la reacción de prenilación ocurra los tres aminoácidos C-terminal (AAX) primero son removidos. Luego de la unión del grupo prenilado el carboxilato de la cisteína es metilado en una reacción que utiliza S-adenosilmetionina como donante metílico.